Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay

Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay

Sofía Lermanda
Sofía Lermanda

Sofía Lermanda

Sofía Lermanda

Sofía Lermanda

21-10-2025

21-10-2025

21-10-2025

21-10-2025

Contabilidad

Contabilidad

Contabilidad

Contabilidad

Qué es una DIN y para qué sirve
Qué es una DIN y para qué sirve
Qué es una DIN y para qué sirve
Qué es una DIN y para qué sirve

Post recientes

Post recientes

Post recientes

Post recientes

Suscríbete a nuestro newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

Qué es una DIN y para qué sirve

Cuando una empresa realiza importaciones, cada producto que ingresa al país debe quedar respaldado por un documento oficial que detalle su valor, impuestos y condiciones de ingreso. Ese documento es la DIN o Declaración de Ingreso, una pieza clave dentro del proceso aduanero y contable de las empresas que importan bienes.

En la DIN se detallan datos relevantes como el valor CIF (Cost, Insurance and Freight), los impuestos aplicados, como el IVA de importación, que constituye crédito fiscal para la empresa; y los valores de derechos aduaneros (ad valorem).

En términos simples, la DIN sirve como comprobante del pago de impuestos asociados a la importación y es un requisito indispensable para poder ingresar los bienes al país de forma legal y ordenada.

¿Quién paga la DIN y cómo se registra contablemente?

El pago de la DIN lo realiza la empresa importadora, generalmente a través de su agencia de aduanas, al momento de concretar la importación.

Este pago inicial suele registrarse como un egreso pendiente de conciliación, hasta que se recibe el Set de Aduana, que incluye documentos como facturas de proveedores, comprobantes de bodegaje y fletes.

Desde el punto de vista contable, las DIN permiten calcular correctamente el IVA de importación y reflejar los costos reales de los productos importados.

Además, su correcta conciliación garantiza que la contabilidad de la empresa sea precisa y que la información tributaria, especialmente la del Formulario 29 (F29), se mantenga actualizada.

Sin embargo, este proceso puede ser complejo si se realiza de forma manual, ya que implica revisar documentos, cruzar registros del SII y controlar que toda la información coincida.
Y es aquí donde Clay marca la diferencia.

Cómo Clay simplifica la gestión de las DIN

En Clay, puedes automatizar el manejo de las DIN gracias a nuestra integración con la Tesorería General de la República (TGR). De esta manera, las empresas pueden mantener su contabilidad al día sin perder tiempo en tareas manuales ni en corrección de errores.Y estas son algunas de las funcionalidades que hacen más simple este proceso:

  1. Carga automática desde la TGR y el RCV del SII

Clay está integrado con el Registro de Compras y Ventas (RCV) del SII y ahora también con la Tesorería General de la República (TGR).

Gracias a esta nueva conexión, las DIN pueden llegar a la plataforma directamente desde la TGR, incluso antes de estar cargadas en el RCV. De esta forma, el proceso para reconocer los movimientos contables de la empresa es más simple con Clay, manteniendo la información actualizada,  lista para su gestión contable y declaraciones tributarias.

La información de las DIN se gestiona únicamente a partir del documento físico o de los datos entregados por la TGR, por lo que, si no se revisa o controla, puede quedar fuera del radar contable.

Aquí es donde Clay cumple un rol clave: al importar automáticamente esta información a la plataforma, brinda visibilidad y control sobre un proceso que antes resultaba distante y poco transparente.

Más información sobre cómo conectar la TGR aquí

  1. Adjuntos en movimientos

Los usuarios pueden anexar el Set de Aduana directamente a los movimientos pendientes, manteniendo toda la documentación asociada en un solo lugar. Así se asegura una trazabilidad completa de cada importación.

  1. Propuestas F29

El IVA de importación contenido en las DIN se incluye automáticamente en la propuesta del Formulario 29, simplificando el cumplimiento tributario.

Contabilidad precisa y auditorías más simples

Tener las DIN conciliadas y registradas correctamente permite mantener una contabilidad ordenada, reducir riesgos de errores y facilitar la revisión en procesos de auditoría.

Y gracias a las integraciones y automatizaciones de Clay, este proceso deja de ser una carga manual para transformarse en una gestión ágil, transparente y confiable.

Descubre más sobre cómo Clay te ayuda a optimizar tu gestión de DIN, a digitalizar tu contabilidad y cumplir tus obligaciones tributarias sin complicaciones.

Qué es una DIN y para qué sirve

Cuando una empresa realiza importaciones, cada producto que ingresa al país debe quedar respaldado por un documento oficial que detalle su valor, impuestos y condiciones de ingreso. Ese documento es la DIN o Declaración de Ingreso, una pieza clave dentro del proceso aduanero y contable de las empresas que importan bienes.

En la DIN se detallan datos relevantes como el valor CIF (Cost, Insurance and Freight), los impuestos aplicados, como el IVA de importación, que constituye crédito fiscal para la empresa; y los valores de derechos aduaneros (ad valorem).

En términos simples, la DIN sirve como comprobante del pago de impuestos asociados a la importación y es un requisito indispensable para poder ingresar los bienes al país de forma legal y ordenada.

¿Quién paga la DIN y cómo se registra contablemente?

El pago de la DIN lo realiza la empresa importadora, generalmente a través de su agencia de aduanas, al momento de concretar la importación.

Este pago inicial suele registrarse como un egreso pendiente de conciliación, hasta que se recibe el Set de Aduana, que incluye documentos como facturas de proveedores, comprobantes de bodegaje y fletes.

Desde el punto de vista contable, las DIN permiten calcular correctamente el IVA de importación y reflejar los costos reales de los productos importados.

Además, su correcta conciliación garantiza que la contabilidad de la empresa sea precisa y que la información tributaria, especialmente la del Formulario 29 (F29), se mantenga actualizada.

Sin embargo, este proceso puede ser complejo si se realiza de forma manual, ya que implica revisar documentos, cruzar registros del SII y controlar que toda la información coincida.
Y es aquí donde Clay marca la diferencia.

Cómo Clay simplifica la gestión de las DIN

En Clay, puedes automatizar el manejo de las DIN gracias a nuestra integración con la Tesorería General de la República (TGR). De esta manera, las empresas pueden mantener su contabilidad al día sin perder tiempo en tareas manuales ni en corrección de errores.Y estas son algunas de las funcionalidades que hacen más simple este proceso:

  1. Carga automática desde la TGR y el RCV del SII

Clay está integrado con el Registro de Compras y Ventas (RCV) del SII y ahora también con la Tesorería General de la República (TGR).

Gracias a esta nueva conexión, las DIN pueden llegar a la plataforma directamente desde la TGR, incluso antes de estar cargadas en el RCV. De esta forma, el proceso para reconocer los movimientos contables de la empresa es más simple con Clay, manteniendo la información actualizada,  lista para su gestión contable y declaraciones tributarias.

La información de las DIN se gestiona únicamente a partir del documento físico o de los datos entregados por la TGR, por lo que, si no se revisa o controla, puede quedar fuera del radar contable.

Aquí es donde Clay cumple un rol clave: al importar automáticamente esta información a la plataforma, brinda visibilidad y control sobre un proceso que antes resultaba distante y poco transparente.

Más información sobre cómo conectar la TGR aquí

  1. Adjuntos en movimientos

Los usuarios pueden anexar el Set de Aduana directamente a los movimientos pendientes, manteniendo toda la documentación asociada en un solo lugar. Así se asegura una trazabilidad completa de cada importación.

  1. Propuestas F29

El IVA de importación contenido en las DIN se incluye automáticamente en la propuesta del Formulario 29, simplificando el cumplimiento tributario.

Contabilidad precisa y auditorías más simples

Tener las DIN conciliadas y registradas correctamente permite mantener una contabilidad ordenada, reducir riesgos de errores y facilitar la revisión en procesos de auditoría.

Y gracias a las integraciones y automatizaciones de Clay, este proceso deja de ser una carga manual para transformarse en una gestión ágil, transparente y confiable.

Descubre más sobre cómo Clay te ayuda a optimizar tu gestión de DIN, a digitalizar tu contabilidad y cumplir tus obligaciones tributarias sin complicaciones.

#Demo

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay

En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay

Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.

Podrás conocer por dentro nuestro Software.

Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.

Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.

<