¿Para qué sirve el flujo de caja?

¿Para qué sirve el flujo de caja?

Daniela Boudeguer
Daniela Boudeguer

Daniela Boudeguer

Daniela Boudeguer

17-07-2025

17-07-2025

17-07-2025

Contabilidad

Contabilidad

Contabilidad

Contabilidad

Automatiza el flujo de caja
Automatiza el flujo de caja
Automatiza el flujo de caja
Automatiza el flujo de caja

¿Para qué sirve el flujo de caja?

En el mundo de las finanzas empresariales, el flujo de caja es uno de los reportes más importantes. Puede ser la diferencia entre sobrevivir o quebrar. Entre tomar decisiones a tiempo o cuando ya es tarde.

Aunque muchas empresas aún lo trabajan a mano en Excel, hoy existen herramientas como Clay que lo automatizan, lo proyectan y lo convierten en un panel vivo para tu negocio.

El flujo de caja es el termómetro de la salud financiera de tu negocio.

Flujo de caja a 12 meses


¿Qué es el flujo de caja?

El flujo de caja (o cash flow) es un estado financiero que muestra todos los movimientos de dinero que entran (ingresos) y salen (egresos) de una empresa durante un período determinado, normalmente mensual.

Ingresos (entradas de dinero): Son todas las fuentes por las que el negocio recibe dinero en efectivo o en cuentas.

  • Pagos de clientes por ventas de productos o servicios

  • Cobros de facturas emitidas

  • Préstamos bancarios recibidos

  • Aportes de socios o aumento de capital

  • Devoluciones de impuestos

  • Rendimientos de inversiones

Egresos (salidas de dinero): Son todos los compromisos financieros que la empresa debe cubrir.

  • Sueldos y cotizaciones

  • Arriendos de oficinas o bodegas

  • Pagos a proveedores

  • Impuestos (IVA, renta, contribuciones)

  • Servicios básicos, software, marketing

  • Cuotas de créditos o leasing


Tipos de flujo de caja y sus ejemplos

Existen distintos tipos de flujo de caja, dependiendo del enfoque que se le quiera dar:

  1. Flujo de caja operativo (FCO): muestra los ingresos y egresos derivados del giro principal del negocio (ventas, pagos a proveedores, sueldos, arriendos).

    Ejemplo: imagina que tienes una tienda de ropa. Durante el mes, vendes productos por un total de $2,000,000, y tus gastos operativos (alquiler, sueldos, servicios, etc.) suman $1,500,000. Tu flujo de caja operativo sería la diferencia entre los ingresos y los gastos, es decir, $500,000.


  2. Flujo de caja de inversión (FCI): incluye movimientos relacionados con la compra o venta de activos fijos (equipos, oficinas, software, inversiones).

    Ejemplo:supongamos que decides comprar una nueva máquina para mejorar la producción en tu negocio. Si cuesta $800,000, ese monto se reflejará como un flujo de caja de inversión negativo, ya que representa una salida de efectivo.


  3. Flujo de caja de financiamiento (FCF): registra préstamos recibidos o pagos de deuda, aumento de capital o reparto de utilidades.

    Ejemplo: si obtienes un préstamo de $1,000,000 para financiar la expansión de tu negocio, ese monto se considerará como flujo de caja de financiamiento positivo, ya que aumenta la disponibilidad de efectivo en tu empresa.

En la práctica, la mayoría de las pymes se enfocan principalmente en el flujo operativo, porque ahí está el corazón del negocio.


¿Cómo se calcula el flujo de caja?

El flujo de caja neto se calcula como: Ingresos – Egresos = Flujo de caja neto

  • Si el resultado es positivo, significa que entraste más dinero del que saliste durante ese mes. Esto suele ser una señal de salud financiera, ya que permite cubrir compromisos sin endeudarse, invertir en crecimiento o nuevos proyectos, ahorrar o generar un fondo de emergencia o negociar mejor con proveedores.

  • Si es negativo, es una alerta. Puede ser puntual (por una inversión grande o un mes bajo en ventas), o una señal de problemas estructurales de liquidez.

Por eso monitorear y proyectar el flujo de caja es clave: te permite anticiparte antes de quedarte sin caja y tomar decisiones informadas.


¿Por qué es tan importante para tu empresa?

Un negocio puede tener muchas ventas y aún así quebrar si no gestiona bien su caja. De hecho, la mayoría de las pymes en Chile que cierran lo hacen por problemas de liquidez, no por falta de ingresos.

Por eso, tener un flujo de caja actualizado y proyectado te permite:

  • Control financiero: te permite mantener un control efectivo de tus finanzas, evitando sorpresas desagradables y tomando decisiones informadas.

  • Planificación estratégica: ayuda a establecer metas financieras realistas y planificar la expansión y crecimiento de tu negocio.

  • Gestión de riesgos: permite identificar y afrontar problemas de liquidez o sobreendeudamiento antes de que se conviertan en crisis. Anticipándote a momentos de baja liquidez

  • Negociaciones con inversionistas y socios: un flujo de caja sólido es atractivo para inversionistas y socios potenciales, generando confianza en la viabilidad del negocio.

¿Te gustaría profundizar más en la importancia del flujo de caja para los emprendedores? Te dejo un artículo que te pueden a interesar.

¿Cómo se hacía antes?

Tradicionalmente, el flujo de caja se construía manualmente, generalmente en una planilla Excel. Esto implicaba:

  • Descargar cartolas bancarias desde cada cuenta

  • Reunir información de ingresos y egresos desde distintos orígenes (ERP, sistema de facturación, correos, etc.)

  • Clasificar los movimientos a mano: sueldos, proveedores, impuestos, etc.

  • Hacer proyecciones con fórmulas o extrapolaciones manuales

Este proceso no solo era lento, sino también muy propenso a errores humanos. Además, al estar desagregado, dificultaba una lectura consolidada de la realidad financiera de la empresa. Por eso, en muchos casos, el flujo de caja terminaba siendo una foto atrasada, poco útil para anticiparse a problemas o tomar decisiones estratégicas.


¿Cómo se hace hoy con un software contable y financiero como Clay?

La lógica moderna del flujo de caja es distinta: no se trata solo de registrar lo que ya ocurrió, sino de construir una herramienta viva de proyección y control.

Hoy, plataformas como Clay permiten:

  • Centralizar automáticamente la información bancaria y contable

  • Clasificar ingresos y egresos en categorías clave para el negocio

  • Visualizar el estado actual del flujo de caja, sin necesidad de intervención manual

  • Proyectar hasta 12 meses hacia adelante en base a compromisos y comportamientos pasados

  • Identificar meses críticos, sobrecarga de pagos o brechas de liquidez

Esta evolución no es solo técnica. Permite a los managers financieros salir del modo reactivo y entrar en un rol más estratégico: mirar el futuro con datos y tomar decisiones hoy que impactarán positivamente en el mes 6, 9 o 12.

Además, la nueva funcionalidad de proyección a 12 meses en Clay es especialmente útil para empresas con proyectos de ejecución larga o flujos irregulares. Saber con anticipación cuándo necesitarás capital o cuándo puedes reinvertir excedentes, cambia por completo la forma de gestionar un negocio.

A continuación, enumero algunos de los beneficios que puedes obtener:

1. Automatización y simplificación: Clay automatiza gran parte del proceso de registro y seguimiento de los ingresos y gastos de tu negocio. Esto permite una gestión más rápida y sencilla, liberándote de tareas manuales tediosas.

2. Visión global del flujo de caja: la interfaz de este tipo de software proporciona una vista clara y en tiempo real de tu flujo de caja. Puedes acceder a informes actualizados y gráficos que te ayudarán a comprender mejor la salud financiera de tu empresa.

3. Predicción y proyección: mediante el análisis de datos históricos y tendencias, Clay puede ofrecer proyecciones y predicciones sobre tu flujo de caja futuro. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas y planificar estratégicamente.

4. Control de gastos: el software te ayudará a identificar patrones de gastos y posibles fugas de efectivo. Con esta información, podrás tomar medidas para reducir costos y mejorar la eficiencia financiera.

5. Recordatorios y alertas: también puedes enviar recordatorios y alertas sobre pagos pendientes o vencimientos importantes, asegurándote de que no te pierdas ninguna fecha crítica en tu flujo de caja.

6. Integración con bancos y facturación: algunos softwares, como Clay, se integran con tus cuentas bancarias y sistemas de facturación, lo que facilita aún más la gestión financiera y evita errores manuales.

7. Acceso remoto: Puedes acceder a Clay desde cualquier dispositivo, estés donde estés, lo que te brinda la flexibilidad de realizar un seguimiento de tu flujo de caja en cualquier momento y lugar.

Utilizar un software de gestión del flujo de caja como Clay, puede ser una herramienta valiosa para tu emprendimiento. Simplifica la tarea de administrar las finanzas de tu negocio, te proporciona información oportuna y relevante, y te ayuda a tomar decisiones financieras más inteligentes para el crecimiento y la estabilidad de tu empresa.

Te adelanto como verás dentro de Clay flujo de caja, también puede hacer clic aquí y ver más detalle.

Flujo de caja a 12 meses

Descripción de la imagen anterior:

  1. Descargar Flujo de Caja en Excel.

  2. Pestañas del flujo de caja

  3. Filtro para mostrar las obligaciones vigentes o vencidas. Si seleccionas mostrar obligaciones vencidas, se añadirá un flujo de facturas por cobrar y pagar que estén vencidas. Para determinar el vencimiento se utilizará el plazo de pago que determines para cada contraparte en la pestaña clientes o proveedores del módulo “Gestión del Negocio”.

  4. Muestra la caja inicial de cada semana. Para la semana más próxima utilizará el saldo disponible de todas las cuentas bancarias que tengas añadidas en Clay.

  5. Conceptos bajo los cuales definirás las salidas o entradas de dinero.

  6. Caja final: Aquí se mostrará el saldo final de caja proyectado para cada semana una vez sumados o restados los respectivos flujos.

Conoce todo lo que puedes lograr con Clay aquí

#Demo

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay

En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay

Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.

Podrás conocer por dentro nuestro Software.

Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.

Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.

<