¿Qué es la Tasa de Política Monetaria (TPM) y cómo afecta a tu empresa?
¿Qué es la Tasa de Política Monetaria (TPM) y cómo afecta a tu empresa?


José Olavarría
José Olavarría
José Olavarría
10-06-2024
10-06-2024
10-06-2024
10-06-2024
Contabilidad, Finanzas
Contabilidad, Finanzas
Contabilidad, Finanzas
Contabilidad, Finanzas




Post recientes
Post recientes
Post recientes
Post recientes
Seguridad en Clay
Seguridad en Clay
Seguridad en Clay
02-09-2025
02-09-2025
02-09-2025
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
27-08-2025
27-08-2025
27-08-2025
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
26-08-2025
26-08-2025
26-08-2025
Caso de éxito | Cómo Grünten logra eficiencia y crecimiento con Clay
Caso de éxito | Cómo Grünten logra eficiencia y crecimiento con Clay
Caso de éxito | Cómo Grünten logra eficiencia y crecimiento con Clay
25-08-2025
25-08-2025
25-08-2025
Caso de éxito | Cómo Editorial Moraleja logra manejar más de 5.000 transacciones con Clay
Caso de éxito | Cómo Editorial Moraleja logra manejar más de 5.000 transacciones con Clay
Caso de éxito | Cómo Editorial Moraleja logra manejar más de 5.000 transacciones con Clay
21-08-2025
21-08-2025
21-08-2025
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbete a nuestro newsletter
Estar al día con el escenario económico del país es fundamental. Uno de los términos que debes manejar, es la Tasa de Política Monetaria, conocida también como TPM.
¿Qué es la TPM y cómo afecta a tu empresa? Esas son las preguntas que vamos a responder en este artículo del blog Made of Clay.
¿Qué es la TPM?
En palabras sencillas, la Tasa de Política Monetaria es el interés que el Banco Central de Chile cobra a los bancos comerciales por préstamos a corto plazo.
Si tienes una empresa, la TPM debería importarte, porque tiene impacto directo en los créditos comerciales, de consumo e hipotecarios. Si ésta sube, los bancos aumentan sus tasas de interés, haciendo que los préstamos sean más caros.
Recordemos que el objetivo del Banco Central es velar por la estabilidad de la moneda, manteniendo baja la inflación. Precisamente, la TPM es uno de los instrumentos que utiliza para mantenerla a raya.
Cuando la inflación está en niveles muy altos, el Banco Central va a aumentar la Tasa de Política Monetaria para subir el costo de los créditos y desincentivar el consumo. Esto hace que disminuya la presión sobre los precios, enfriando la economía.
¿Quién establece la TPM?
La TPM la determina el Consejo del Banco Central en reuniones de Política Monetaria que se hacen 8 veces al año.
El calendario de 2024 quedó establecido de la siguiente manera:
30 y 31 de enero.
2 de abril.
22 y 23 de mayo.
18 de junio.
30 y 31 de julio.
3 de septiembre.
16 y 17 de octubre.
17 de diciembre.
¿En cuánto está la TPM actualmente?
A la fecha, la Tasa de Política Monetaria en Chile está en 6 puntos. A lo largo de 2024, la TPM ha experimentado un descenso importante que va en línea con la disminución de la inflación.
Recordemos que en 2022, Chile registró una inflación de 12,8%, la más alta en tres décadas. Esto generó que el Banco Central decretara un alza en la TPM, llegando a estar en 11,25% al cierre de ese año, y manteniéndose hasta julio de 2023.
En agosto de 2023, el ente emisor decidió, de forma unánime, comenzar el ciclo de reducción de la TPM en 100 puntos base, pasando de 11,25% a 10,25%. Desde entonces, el organismo autónomo ha determinado reducir mensualmente la tasa hasta llegar a 6%.
En este gráfico, puedes ver la evolución que ha tenido la Tasa de Política Monetaria desde enero de 2022 hasta la fecha.

La próxima Reunión de Política Monetaria es el martes 18 de junio. De acuerdo a información del Diario Financiero, los operadores financieros esperan una rebaja de 25 puntos base, para quedar en 5,75%.
¿Cómo afecta la TPM a las empresas?
Ahora que tienes mayor claridad respecto a lo que es la Tasa de Política Monetaria, te voy a contar cómo esta puede afectar a tu empresa.
Costo de financiamiento: si la TPM sube, los bancos comerciales también aumentan sus tasas de interés, haciendo que los préstamos sean más caros para las empresas. Esto incrementa el costo de financiamiento para proyectos, expansiones o incluso para la operación diaria.
Inversión: con una TPM alta, el costo de los préstamos sube, lo que puede llevar a las empresas a postergar o reducir sus planes de inversión. Por el contrario, una TPM baja puede incentivar a las empresas a invertir más debido a menores costos de financiamiento.
Demanda de productos y servicios: la TPM también influye en el gasto de los consumidores. Una TPM alta puede reducir el consumo, ya que los préstamos y las tarjetas de crédito se vuelven más caros, disminuyendo la demanda de productos y servicios de la empresa. Una TPM baja puede aumentar el consumo, elevando la demanda.
Tipo de cambio: la TPM afecta el valor de la moneda local. Una tasa alta puede atraer inversiones extranjeras, apreciando la moneda local, lo que puede perjudicar a las empresas exportadoras pero beneficiar a las importadoras. Una tasa baja puede devaluar la moneda, beneficiando a las exportadoras pero perjudicando a las importadoras.
Inflación: la TPM se utiliza para controlar la inflación. Una tasa alta puede reducirla, pero también frenar el crecimiento económico. Una tasa baja sirve para estimular el crecimiento, pero también aumenta la inflación, afectando los costos de los insumos y la estabilidad de precios.
En conclusión, es importante estar siempre atento de la decisión que tome el Banco Central respecto a la Tasa de Política Monetaria. Recuerda que el TPM impacta en los costos de financiamiento, inversión, la demanda de productos y servicios, el tipo de cambio y la inflación.
Para más contenidos sobre finanzas y contabilidad, te invito a leer Made of Clay.
Estar al día con el escenario económico del país es fundamental. Uno de los términos que debes manejar, es la Tasa de Política Monetaria, conocida también como TPM.
¿Qué es la TPM y cómo afecta a tu empresa? Esas son las preguntas que vamos a responder en este artículo del blog Made of Clay.
¿Qué es la TPM?
En palabras sencillas, la Tasa de Política Monetaria es el interés que el Banco Central de Chile cobra a los bancos comerciales por préstamos a corto plazo.
Si tienes una empresa, la TPM debería importarte, porque tiene impacto directo en los créditos comerciales, de consumo e hipotecarios. Si ésta sube, los bancos aumentan sus tasas de interés, haciendo que los préstamos sean más caros.
Recordemos que el objetivo del Banco Central es velar por la estabilidad de la moneda, manteniendo baja la inflación. Precisamente, la TPM es uno de los instrumentos que utiliza para mantenerla a raya.
Cuando la inflación está en niveles muy altos, el Banco Central va a aumentar la Tasa de Política Monetaria para subir el costo de los créditos y desincentivar el consumo. Esto hace que disminuya la presión sobre los precios, enfriando la economía.
¿Quién establece la TPM?
La TPM la determina el Consejo del Banco Central en reuniones de Política Monetaria que se hacen 8 veces al año.
El calendario de 2024 quedó establecido de la siguiente manera:
30 y 31 de enero.
2 de abril.
22 y 23 de mayo.
18 de junio.
30 y 31 de julio.
3 de septiembre.
16 y 17 de octubre.
17 de diciembre.
¿En cuánto está la TPM actualmente?
A la fecha, la Tasa de Política Monetaria en Chile está en 6 puntos. A lo largo de 2024, la TPM ha experimentado un descenso importante que va en línea con la disminución de la inflación.
Recordemos que en 2022, Chile registró una inflación de 12,8%, la más alta en tres décadas. Esto generó que el Banco Central decretara un alza en la TPM, llegando a estar en 11,25% al cierre de ese año, y manteniéndose hasta julio de 2023.
En agosto de 2023, el ente emisor decidió, de forma unánime, comenzar el ciclo de reducción de la TPM en 100 puntos base, pasando de 11,25% a 10,25%. Desde entonces, el organismo autónomo ha determinado reducir mensualmente la tasa hasta llegar a 6%.
En este gráfico, puedes ver la evolución que ha tenido la Tasa de Política Monetaria desde enero de 2022 hasta la fecha.

La próxima Reunión de Política Monetaria es el martes 18 de junio. De acuerdo a información del Diario Financiero, los operadores financieros esperan una rebaja de 25 puntos base, para quedar en 5,75%.
¿Cómo afecta la TPM a las empresas?
Ahora que tienes mayor claridad respecto a lo que es la Tasa de Política Monetaria, te voy a contar cómo esta puede afectar a tu empresa.
Costo de financiamiento: si la TPM sube, los bancos comerciales también aumentan sus tasas de interés, haciendo que los préstamos sean más caros para las empresas. Esto incrementa el costo de financiamiento para proyectos, expansiones o incluso para la operación diaria.
Inversión: con una TPM alta, el costo de los préstamos sube, lo que puede llevar a las empresas a postergar o reducir sus planes de inversión. Por el contrario, una TPM baja puede incentivar a las empresas a invertir más debido a menores costos de financiamiento.
Demanda de productos y servicios: la TPM también influye en el gasto de los consumidores. Una TPM alta puede reducir el consumo, ya que los préstamos y las tarjetas de crédito se vuelven más caros, disminuyendo la demanda de productos y servicios de la empresa. Una TPM baja puede aumentar el consumo, elevando la demanda.
Tipo de cambio: la TPM afecta el valor de la moneda local. Una tasa alta puede atraer inversiones extranjeras, apreciando la moneda local, lo que puede perjudicar a las empresas exportadoras pero beneficiar a las importadoras. Una tasa baja puede devaluar la moneda, beneficiando a las exportadoras pero perjudicando a las importadoras.
Inflación: la TPM se utiliza para controlar la inflación. Una tasa alta puede reducirla, pero también frenar el crecimiento económico. Una tasa baja sirve para estimular el crecimiento, pero también aumenta la inflación, afectando los costos de los insumos y la estabilidad de precios.
En conclusión, es importante estar siempre atento de la decisión que tome el Banco Central respecto a la Tasa de Política Monetaria. Recuerda que el TPM impacta en los costos de financiamiento, inversión, la demanda de productos y servicios, el tipo de cambio y la inflación.
Para más contenidos sobre finanzas y contabilidad, te invito a leer Made of Clay.
#Demo
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay
Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.
Podrás conocer por dentro nuestro Software.
Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.
Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.