¿Por qué Clay ingresa a FinteChile?
¿Por qué Clay ingresa a FinteChile?


Jean Boudeguer
Jean Boudeguer
Jean Boudeguer
27-06-2019
27-06-2019
27-06-2019
27-06-2019
Update Clay, Tecnología
Update Clay, Tecnología
Update Clay, Tecnología
Update Clay, Tecnología




Post recientes
Post recientes
Post recientes
Post recientes
Columna | El trabajo invisible detrás de tus conciliaciones bancarias en Clay
Columna | El trabajo invisible detrás de tus conciliaciones bancarias en Clay
Columna | El trabajo invisible detrás de tus conciliaciones bancarias en Clay
24-10-2025
24-10-2025
24-10-2025
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
23-10-2025
23-10-2025
23-10-2025
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
21-10-2025
21-10-2025
21-10-2025
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
21-10-2025
21-10-2025
21-10-2025
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
07-10-2025
07-10-2025
07-10-2025
Columna | El trabajo invisible detrás de tus conciliaciones bancarias en Clay
24-10-2025
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
23-10-2025
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
21-10-2025
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
21-10-2025
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbete a nuestro newsletter
Durante el mes de Junio de 2019 se oficializó la entrada de Clay a la Asociación de Empresas Fintech de Chile > FinteChile > www.fintechile.org.
¿Por qué es importante que exista una asociación y por qué es importante que Clay pertenezca? Son dos preguntas que nos hicieron al momento de entrevistarnos y que me gustaría poder profundizar a continuación.

Clay nace para hacer emprendedores más fuertes y poderosos. La contabilidad y los impuestos dan miedo y lo que buscamos es poder visibilizar, a un costo razonable, este proceso y tomar el control.
Ya en 2011, un reputado inversionista comentaba que el software se estaba comiendo el mundo. 8 años después, esta afirmación sigue mas vigente que nunca.
Pero que las tecnologías avancen rápido no significa que todo el mundo avanza a la misma velocidad. Y, a diferencia de lo que uno podría pensar, los que se están quedando atrás no son los chicos, las Pymes o los emprendedores. Los que se están quedando atrás son principalmente los grandes: compañías, el Estado y su regulación.
El cambio nunca suena muy bien para alguien que tiene que mantener su posición dominante o fiscalizarla, sobre todo cuando los costos de ingresar a ciertas industrias bajan considerablemente. Nueva tecnología o nuevos servicios traen incertidumbre porque cambian comportamientos de clientes, hay un vocabulario distinto, se corre la frontera de lo posible, los problemas se transforman en desafíos y lo que no funcionaba ayer hoy parece simple… para algunos.
Para mí, Fintech es como juntar agua con aceite. Por un lado mezclas las finanzas: un mundo que maneja lo más real que conocemos, la plata, espacios donde nadie quiere perder, donde equivocarse es caro, donde se busca tener control, minimizar las pérdidas. Por otro lado tienes la tecnología: una cultura abierta, de colaboración, de construcción de servicios sobre servicios, donde la dependencia de otros es algo bueno, donde el fracaso está permitido porque ‘es barato’.
Imaginen una conversación entre alguien que ha hecho su fortuna prestando plata ‘a la antigua’, mirando a las personas a los ojos, saliendo a la calle a cobrar o contando sus historias de cómo olfatean a las personas para ver si les prestan o no. Y por otro lado, una joven ingeniera que, desde su escritorio y, sin tener que tomar ni el teléfono, dice que puede predecir scoring con un computador sin siquiera saber quién está al otro lado. Se puede entender la desconexión de los dos mundos.
¿Por qué es importante que exista una asociación?
Porque no sabemos todavía dónde está la mezcla justa entre Finanzas y Tecnología. Es una historia en construcción y tal vez pase una generación para empezar a delinear una definición. Necesitamos a un grupo de personas que esté mirando y estudiando estos cambios. Y por mientras debemos dar herramientas a los emprendedores para que no comentan errores fáciles de evitar. No podemos esperar una regulación para empezar a crear, pero debemos ir aprendiendo del camino y compartir las mejores prácticas.
¿Por qué es importante que Clay pertenezca a la asociación?
Porque tenemos mucho que aprender. Y tenemos mucho que compartir. Trabajamos con empresas que tienen diferentes modelos de operación. Un emprendedor no crea una empresa sabiendo cómo facturar, cuánto cobrar o cómo administrar sus recursos. Tenemos experiencia y queremos, además, poder compartirla.
Durante el mes de Junio de 2019 se oficializó la entrada de Clay a la Asociación de Empresas Fintech de Chile > FinteChile > www.fintechile.org.
¿Por qué es importante que exista una asociación y por qué es importante que Clay pertenezca? Son dos preguntas que nos hicieron al momento de entrevistarnos y que me gustaría poder profundizar a continuación.

Clay nace para hacer emprendedores más fuertes y poderosos. La contabilidad y los impuestos dan miedo y lo que buscamos es poder visibilizar, a un costo razonable, este proceso y tomar el control.
Ya en 2011, un reputado inversionista comentaba que el software se estaba comiendo el mundo. 8 años después, esta afirmación sigue mas vigente que nunca.
Pero que las tecnologías avancen rápido no significa que todo el mundo avanza a la misma velocidad. Y, a diferencia de lo que uno podría pensar, los que se están quedando atrás no son los chicos, las Pymes o los emprendedores. Los que se están quedando atrás son principalmente los grandes: compañías, el Estado y su regulación.
El cambio nunca suena muy bien para alguien que tiene que mantener su posición dominante o fiscalizarla, sobre todo cuando los costos de ingresar a ciertas industrias bajan considerablemente. Nueva tecnología o nuevos servicios traen incertidumbre porque cambian comportamientos de clientes, hay un vocabulario distinto, se corre la frontera de lo posible, los problemas se transforman en desafíos y lo que no funcionaba ayer hoy parece simple… para algunos.
Para mí, Fintech es como juntar agua con aceite. Por un lado mezclas las finanzas: un mundo que maneja lo más real que conocemos, la plata, espacios donde nadie quiere perder, donde equivocarse es caro, donde se busca tener control, minimizar las pérdidas. Por otro lado tienes la tecnología: una cultura abierta, de colaboración, de construcción de servicios sobre servicios, donde la dependencia de otros es algo bueno, donde el fracaso está permitido porque ‘es barato’.
Imaginen una conversación entre alguien que ha hecho su fortuna prestando plata ‘a la antigua’, mirando a las personas a los ojos, saliendo a la calle a cobrar o contando sus historias de cómo olfatean a las personas para ver si les prestan o no. Y por otro lado, una joven ingeniera que, desde su escritorio y, sin tener que tomar ni el teléfono, dice que puede predecir scoring con un computador sin siquiera saber quién está al otro lado. Se puede entender la desconexión de los dos mundos.
¿Por qué es importante que exista una asociación?
Porque no sabemos todavía dónde está la mezcla justa entre Finanzas y Tecnología. Es una historia en construcción y tal vez pase una generación para empezar a delinear una definición. Necesitamos a un grupo de personas que esté mirando y estudiando estos cambios. Y por mientras debemos dar herramientas a los emprendedores para que no comentan errores fáciles de evitar. No podemos esperar una regulación para empezar a crear, pero debemos ir aprendiendo del camino y compartir las mejores prácticas.
¿Por qué es importante que Clay pertenezca a la asociación?
Porque tenemos mucho que aprender. Y tenemos mucho que compartir. Trabajamos con empresas que tienen diferentes modelos de operación. Un emprendedor no crea una empresa sabiendo cómo facturar, cuánto cobrar o cómo administrar sus recursos. Tenemos experiencia y queremos, además, poder compartirla.
#Demo
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay
Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.
Podrás conocer por dentro nuestro Software.
Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.
Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.
