Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026


Sofía Lermanda
Sofía Lermanda
Sofía Lermanda
23-10-2025
23-10-2025
23-10-2025
23-10-2025
Contabilidad, Finanzas, Consejos Clay
Contabilidad, Finanzas, Consejos Clay
Contabilidad, Finanzas, Consejos Clay
Contabilidad, Finanzas, Consejos Clay




Post recientes
Post recientes
Post recientes
Post recientes
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
23-10-2025
23-10-2025
23-10-2025
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
21-10-2025
21-10-2025
21-10-2025
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
21-10-2025
21-10-2025
21-10-2025
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
07-10-2025
07-10-2025
07-10-2025
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
25-09-2025
25-09-2025
25-09-2025
Cómo cerrar bien tu año contable 2025 define el inicio de tu 2026
23-10-2025
OCTUBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app Copy
21-10-2025
Qué son las DIN y cómo gestionarlas fácilmente desde Clay
21-10-2025
Nueva integración de Clay con la TGR | Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN
07-10-2025
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbete a nuestro newsletter
El cierre contable de fin de año es uno de los procesos más importantes para las empresas, al permitir, no solo evaluar el rendimiento financiero del período que se cierra, sino que también, definir cómo comienza el nuevo año: sentando las bases para un 2026 con mayor control, eficiencia y visión estratégica para potenciar el desarrollo de tu empresa.Y es en ese proceso, que contar con el mejor software contable y financiero que automatice, controle y entregue visibilidad en tiempo real, como Clay, marca una gran diferencia.
En este artículo te contamos cómo cerrar bien tu año contable 2025, para preparar un gran inicio del 2026, aprovechando las herramientas clave que Clay para ayudarte a alcanzar tus objetivos durante todo el año.
Seis puntos clave para el cierre de año contable

Revisión de cuentas y asientos contables
El primer paso para un buen cierre contable es verificar que todas las cuentas estén actualizadas, conciliadas y correctamente clasificadas. En el Módulo de Gestión Contable puedes revisar los asientos y asegurarte de que no existan errores, duplicaciones o registros incompletos.
Conciliación bancaria
La conciliación bancaria es uno de los pasos más relevantes de la gestión contable de una empresa, especialmente cuando se acerca el cierre del año.
En Clay, cuentas con la automatización de este proceso, que te permite hacer match entre tus movimientos contables y tus obligaciones bancarias, asegurando que los saldos coincidan y que no existan movimientos pendientes.Además, realizar la conciliación a tiempo te permite entender el origen y destino de cada transacción, evitando caer en la práctica de asignar movimientos a la categoría de “gastos varios”, donde se pierde visibilidad de los gastos reales.
Aquí te dejamos una ayuda sobre cómo hacerlo
Cierres mensuales: la base para un cierre anual ordenado
Un cierre contable correcto parte desde el cierre mensual, permitiéndote llegar al cierre 2025 sin acumulaciones y comenzar un nuevo año sin pendientes.
Por eso, debes asegurarte de que todos los meses del año estén cerrados correctamente en el sistema. En Clay, la herramienta de Cierre y Apertura Contable permite bloquear períodos una vez finalizados, asegurando que no se realicen modificaciones posteriores que alteren los resultados.

Revisión de balances y Estado de Resultados
Evalúa el Balance Clasificado, el Balance de 8 Columnas y el Estado de Resultados para asegurarte de que todas las cuentas estén correctamente categorizadas y reflejen la situación financiera real de la empresa. Así podrás detectar inconsistencias, comprender el rendimiento financiero del año y detectar posibles áreas de mejora.
Revisión de Obligaciones Tributarias
Verifica que todas las obligaciones fiscales estén contabilizadas y pagadas.
En Clay, cuentas con nuestra Propuesta de F29, un archivo descargable con el que podrás asegurarte de que todos los impuestos de tu empresa estén contemplados para declararlos correctamente. En esta, te ofrecemos un resumen detallado de tus obligaciones tributarias, permitiéndote revisar el IVA, créditos fiscales y débitos antes de presentarlos al Servicio de Impuestos Internos (SII), minimizando errores o inconsistencias.
Gestión de cobranza y proveedores
Otro aspecto clave del cierre contable es verificar las cuentas por cobrar y por pagar.
Clay centraliza toda esta información en su módulo de Gestión de Cobranza y Proveedores, facilitando el monitoreo y cobro de facturas, pagos pendientes y obligaciones financieras de manera automática.
Esto te permite cerrar el año con una visión clara de los flujos de efectivo y evitar saldos olvidados que podrían afectar la contabilidad del nuevo ejercicio.
Recomendaciones y hábitos para un cierre contable exitoso para tu empresa
Cerrar bien el año no es un evento puntual, sino el resultado de una gestión ordenada y disciplinada que se realiza todos los meses.
Y sí, puede sonar como una carga muy pesada, pero en Clay queremos hacer que tu gestión contable y financiera sea más fácil y llevadera. Y para eso, te dejamos algunos hábitos que te ayudarán a cambiar el switch para iniciar un nuevo 2026 de la mejor forma:
Planificación y seguimiento
Establece un cronograma de cierre con fechas, responsables y tareas específicas.
Además, podrás apoyarte de Clay para asignar usuarios y gestionar responsabilidades a través de nuestra delegación de permisos disponible en todos los planes.
Documentación y registro
Clay facilita la trazabilidad de los movimientos contables y ayuda a evitar pérdidas de información. La plataforma permite adjuntar archivos a movimientos u obligaciones, de modo que puedes guardar la documentación directamente en el sistema, lo que facilita su acceso y revisión al momento del cierre.
De esta manera, el uso correcto de esta funcionalidad contribuye a un cierre contable más transparente y ordenado, siempre que los usuarios adjunten los documentos relevantes a cada operación.
Revisiones periódicas
No esperes hasta el final del año para revisar tus estados financieros. Con Clay, puedes realizar análisis diarios, semanales, mensuales, e incluso, anuales, aprovechando herramientas como balances, Estados de Resultados y reportes de flujo de caja. Esto permite identificar errores a tiempo y tomar decisiones informadas sin depender del cierre anual.Realizar análisis frecuentes contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y ayuda a garantizar un cierre financiero transparente, manteniendo el control sobre toda la información contable durante el año.
Capacitación del equipo
Un personal capacitado en Clay puede aprovechar al máximo sus automatizaciones y herramientas de análisis. Para eso, además del proceso inicial de Onboarding, ofrecemos capacitaciones semanales por módulos, asistencia a través del chat de comunicación de la plataforma, además de guías y artículos de soporte que facilitan aprender a utilizar todas las herramientas de la plataforma de manera eficiente.Inscríbete a nuestras capacitaciones y conviértete en un Clay Pro aquí https://www.clay.cl/agenda-capacitaciones

El cierre contable de fin de año es uno de los procesos más importantes para las empresas, al permitir, no solo evaluar el rendimiento financiero del período que se cierra, sino que también, definir cómo comienza el nuevo año: sentando las bases para un 2026 con mayor control, eficiencia y visión estratégica para potenciar el desarrollo de tu empresa.Y es en ese proceso, que contar con el mejor software contable y financiero que automatice, controle y entregue visibilidad en tiempo real, como Clay, marca una gran diferencia.
En este artículo te contamos cómo cerrar bien tu año contable 2025, para preparar un gran inicio del 2026, aprovechando las herramientas clave que Clay para ayudarte a alcanzar tus objetivos durante todo el año.
Seis puntos clave para el cierre de año contable

Revisión de cuentas y asientos contables
El primer paso para un buen cierre contable es verificar que todas las cuentas estén actualizadas, conciliadas y correctamente clasificadas. En el Módulo de Gestión Contable puedes revisar los asientos y asegurarte de que no existan errores, duplicaciones o registros incompletos.
Conciliación bancaria
La conciliación bancaria es uno de los pasos más relevantes de la gestión contable de una empresa, especialmente cuando se acerca el cierre del año.
En Clay, cuentas con la automatización de este proceso, que te permite hacer match entre tus movimientos contables y tus obligaciones bancarias, asegurando que los saldos coincidan y que no existan movimientos pendientes.Además, realizar la conciliación a tiempo te permite entender el origen y destino de cada transacción, evitando caer en la práctica de asignar movimientos a la categoría de “gastos varios”, donde se pierde visibilidad de los gastos reales.
Aquí te dejamos una ayuda sobre cómo hacerlo
Cierres mensuales: la base para un cierre anual ordenado
Un cierre contable correcto parte desde el cierre mensual, permitiéndote llegar al cierre 2025 sin acumulaciones y comenzar un nuevo año sin pendientes.
Por eso, debes asegurarte de que todos los meses del año estén cerrados correctamente en el sistema. En Clay, la herramienta de Cierre y Apertura Contable permite bloquear períodos una vez finalizados, asegurando que no se realicen modificaciones posteriores que alteren los resultados.

Revisión de balances y Estado de Resultados
Evalúa el Balance Clasificado, el Balance de 8 Columnas y el Estado de Resultados para asegurarte de que todas las cuentas estén correctamente categorizadas y reflejen la situación financiera real de la empresa. Así podrás detectar inconsistencias, comprender el rendimiento financiero del año y detectar posibles áreas de mejora.
Revisión de Obligaciones Tributarias
Verifica que todas las obligaciones fiscales estén contabilizadas y pagadas.
En Clay, cuentas con nuestra Propuesta de F29, un archivo descargable con el que podrás asegurarte de que todos los impuestos de tu empresa estén contemplados para declararlos correctamente. En esta, te ofrecemos un resumen detallado de tus obligaciones tributarias, permitiéndote revisar el IVA, créditos fiscales y débitos antes de presentarlos al Servicio de Impuestos Internos (SII), minimizando errores o inconsistencias.
Gestión de cobranza y proveedores
Otro aspecto clave del cierre contable es verificar las cuentas por cobrar y por pagar.
Clay centraliza toda esta información en su módulo de Gestión de Cobranza y Proveedores, facilitando el monitoreo y cobro de facturas, pagos pendientes y obligaciones financieras de manera automática.
Esto te permite cerrar el año con una visión clara de los flujos de efectivo y evitar saldos olvidados que podrían afectar la contabilidad del nuevo ejercicio.
Recomendaciones y hábitos para un cierre contable exitoso para tu empresa
Cerrar bien el año no es un evento puntual, sino el resultado de una gestión ordenada y disciplinada que se realiza todos los meses.
Y sí, puede sonar como una carga muy pesada, pero en Clay queremos hacer que tu gestión contable y financiera sea más fácil y llevadera. Y para eso, te dejamos algunos hábitos que te ayudarán a cambiar el switch para iniciar un nuevo 2026 de la mejor forma:
Planificación y seguimiento
Establece un cronograma de cierre con fechas, responsables y tareas específicas.
Además, podrás apoyarte de Clay para asignar usuarios y gestionar responsabilidades a través de nuestra delegación de permisos disponible en todos los planes.
Documentación y registro
Clay facilita la trazabilidad de los movimientos contables y ayuda a evitar pérdidas de información. La plataforma permite adjuntar archivos a movimientos u obligaciones, de modo que puedes guardar la documentación directamente en el sistema, lo que facilita su acceso y revisión al momento del cierre.
De esta manera, el uso correcto de esta funcionalidad contribuye a un cierre contable más transparente y ordenado, siempre que los usuarios adjunten los documentos relevantes a cada operación.
Revisiones periódicas
No esperes hasta el final del año para revisar tus estados financieros. Con Clay, puedes realizar análisis diarios, semanales, mensuales, e incluso, anuales, aprovechando herramientas como balances, Estados de Resultados y reportes de flujo de caja. Esto permite identificar errores a tiempo y tomar decisiones informadas sin depender del cierre anual.Realizar análisis frecuentes contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y ayuda a garantizar un cierre financiero transparente, manteniendo el control sobre toda la información contable durante el año.
Capacitación del equipo
Un personal capacitado en Clay puede aprovechar al máximo sus automatizaciones y herramientas de análisis. Para eso, además del proceso inicial de Onboarding, ofrecemos capacitaciones semanales por módulos, asistencia a través del chat de comunicación de la plataforma, además de guías y artículos de soporte que facilitan aprender a utilizar todas las herramientas de la plataforma de manera eficiente.Inscríbete a nuestras capacitaciones y conviértete en un Clay Pro aquí https://www.clay.cl/agenda-capacitaciones

#Demo
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay
Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.
Podrás conocer por dentro nuestro Software.
Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.
Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.