Estos son los errores más comunes al analizar estados financieros
Estos son los errores más comunes al analizar estados financieros


José Olavarría - Content Manager
José Olavarría - Content Manager
José Olavarría - Content Manager
24-02-2025
24-02-2025
24-02-2025
24-02-2025
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas




Post recientes
Post recientes
Post recientes
Post recientes
Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN con nueva integración de Clay con la TGR
Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN con nueva integración de Clay con la TGR
Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN con nueva integración de Clay con la TGR
07-10-2025
07-10-2025
07-10-2025
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
25-09-2025
25-09-2025
25-09-2025
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
25-09-2025
25-09-2025
25-09-2025
API Bancaria de Clay: la integración que simplifica tu gestión financiera
API Bancaria de Clay: la integración que simplifica tu gestión financiera
API Bancaria de Clay: la integración que simplifica tu gestión financiera
23-09-2025
23-09-2025
23-09-2025
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
16-09-2025
16-09-2025
16-09-2025
Agiliza tu cierre mensual y automatiza las DIN con nueva integración de Clay con la TGR
07-10-2025
SII anuncia la fiscalización de criptomonedas en Chile: cómo declarar en la Operación Renta y qué rol juega Clay
25-09-2025
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
25-09-2025
API Bancaria de Clay: la integración que simplifica tu gestión financiera
23-09-2025
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbete a nuestro newsletter
Analizar los estados financieros de una empresa puede ser una tarea retadora. La cantidad de datos e información que se tiene que procesar llega a ser abrumadora y da pie para cometer errores en la interpretación de los números.
En este artículo de Made of Clay, te voy a contar cuáles son los 5 errores más comunes que se cometen al hacer un análisis de los estados financieros (y cómo evitarlos).
No considerar el flujo de caja
Uno de los errores más comunes al analizar los estados financieros, es creer que si una empresa es rentable, tiene suficiente liquidez disponible. La realidad es que la falta de efectivo también es un problema incluso en negocios altamente rentables.
Para evitar este problema, te recomiendo analizar el estado de flujo de efectivo para entender cómo entra y sale el dinero de tu cuenta bancaria. Evalúa también si la empresa cuenta con suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
No comparar con periodos anteriores
Otro error muy común es analizar un solo estado financiero en un periodo específico y no compararlos con periodos anteriores. Al no hacerlo, podrías perder tendencias importantes que reflejen crecimiento o deterioro financiero.
Para evitar este problema, haz un análisis horizontal para comparar los estados financieros con años anteriores. Esto te va a permitir identificar tendencias en ingresos, costos y rentabilidad para anticipar problemas financieros.
Clasificar mal los gastos
Registrar mal los gastos -es decir, en una categoría que no corresponden o en un periodo de tiempo equivocado- puede generar un resultado erróneo en el estado financiero.
Asegúrate siempre de clasificar los gastos en la categoría y periodo de tiempo correspondiente. De esta forma te aseguras que los estados financieros darán un resultado certero.
No considerar la inflación y otros factores económicos
Cuando haces un análisis de los estados financieros, es fundamental considerar aspectos como la inflación. Esto es especialmente importante en economías con altos niveles inflacionarios. Los valores registrados en los informes financieros pueden no reflejar con precisión el poder adquisitivo real del dinero.
Te aconsejo ajustar los estados financieros por inflación si es necesario, analizar el impacto de las tasas de interés y fluctuaciones cambiarias en la rentabilidad. Además, revisa si los precios de los productos y servicios se han ajustado adecuadamente a la inflación.
No analizar los estados financieros en su conjunto
Muchas empresas se enfocan únicamente en algunos elementos de los estados financieros, como las ventas o la utilidad neta, dejando fuera entre los diferentes elementos contables.
En ese caso, mi recomendación sería que examines los cuatro estados financieros principales (flujo de caja, balance general, estado de resultados y cambios en el patrimonio) para obtener una visión mucho más completa. De esta manera, podrás identificar cómo interactúan cada uno de estos informes entre sí y tendrás información mucho más detallada de cuál es la realidad del negocio.
Si deseas completar esta información, te invito a leer el siguiente artículo: Los 4 errores financieros y contables más comunes que cometen las empresas (y cómo Clay te ayuda a resolverlos).
Analizar los estados financieros de una empresa puede ser una tarea retadora. La cantidad de datos e información que se tiene que procesar llega a ser abrumadora y da pie para cometer errores en la interpretación de los números.
En este artículo de Made of Clay, te voy a contar cuáles son los 5 errores más comunes que se cometen al hacer un análisis de los estados financieros (y cómo evitarlos).
No considerar el flujo de caja
Uno de los errores más comunes al analizar los estados financieros, es creer que si una empresa es rentable, tiene suficiente liquidez disponible. La realidad es que la falta de efectivo también es un problema incluso en negocios altamente rentables.
Para evitar este problema, te recomiendo analizar el estado de flujo de efectivo para entender cómo entra y sale el dinero de tu cuenta bancaria. Evalúa también si la empresa cuenta con suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
No comparar con periodos anteriores
Otro error muy común es analizar un solo estado financiero en un periodo específico y no compararlos con periodos anteriores. Al no hacerlo, podrías perder tendencias importantes que reflejen crecimiento o deterioro financiero.
Para evitar este problema, haz un análisis horizontal para comparar los estados financieros con años anteriores. Esto te va a permitir identificar tendencias en ingresos, costos y rentabilidad para anticipar problemas financieros.
Clasificar mal los gastos
Registrar mal los gastos -es decir, en una categoría que no corresponden o en un periodo de tiempo equivocado- puede generar un resultado erróneo en el estado financiero.
Asegúrate siempre de clasificar los gastos en la categoría y periodo de tiempo correspondiente. De esta forma te aseguras que los estados financieros darán un resultado certero.
No considerar la inflación y otros factores económicos
Cuando haces un análisis de los estados financieros, es fundamental considerar aspectos como la inflación. Esto es especialmente importante en economías con altos niveles inflacionarios. Los valores registrados en los informes financieros pueden no reflejar con precisión el poder adquisitivo real del dinero.
Te aconsejo ajustar los estados financieros por inflación si es necesario, analizar el impacto de las tasas de interés y fluctuaciones cambiarias en la rentabilidad. Además, revisa si los precios de los productos y servicios se han ajustado adecuadamente a la inflación.
No analizar los estados financieros en su conjunto
Muchas empresas se enfocan únicamente en algunos elementos de los estados financieros, como las ventas o la utilidad neta, dejando fuera entre los diferentes elementos contables.
En ese caso, mi recomendación sería que examines los cuatro estados financieros principales (flujo de caja, balance general, estado de resultados y cambios en el patrimonio) para obtener una visión mucho más completa. De esta manera, podrás identificar cómo interactúan cada uno de estos informes entre sí y tendrás información mucho más detallada de cuál es la realidad del negocio.
Si deseas completar esta información, te invito a leer el siguiente artículo: Los 4 errores financieros y contables más comunes que cometen las empresas (y cómo Clay te ayuda a resolverlos).
#Demo
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay
Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.
Podrás conocer por dentro nuestro Software.
Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.
Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.