Sobrevivir a una fiscalización del SII: el arte de explicarse bien
Sobrevivir a una fiscalización del SII: el arte de explicarse bien


Debbie Gringras - Financial and Accounting Portfolio Manager
Debbie Gringras - Financial and Accounting Portfolio Manager
Debbie Gringras - Financial and Accounting Portfolio Manager
11-02-2025
11-02-2025
11-02-2025
11-02-2025
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad




Post recientes
Post recientes
Post recientes
Post recientes
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
SEPTIEMBRE 25 | Clay Tech | Nuevas actualizaciones en la app
17-09-2025
17-09-2025
17-09-2025
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
CAPEX vs OPEX: Entender su diferencia puede cambiar tu forma de invertir
16-09-2025
16-09-2025
16-09-2025
Seguridad en Clay
Seguridad en Clay
Seguridad en Clay
02-09-2025
02-09-2025
02-09-2025
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
Cómo proteger las finanzas de tu empresa frente a estafas digitales que se hacen pasar por reguladas.
27-08-2025
27-08-2025
27-08-2025
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
Caso de éxito | Cómo VDRC liberó a su CEO del estrés financiero con Clay
26-08-2025
26-08-2025
26-08-2025
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbete a nuestro newsletter
Si alguna vez has tenido que responderle a un fiscalizador del SII, probablemente te hayas sentido como en un interrogatorio. No porque hayas hecho algo mal, sino porque sabes que cada palabra cuenta y que cualquier omisión o exceso puede significar una ronda extra de preguntas. La clave está en ponerse del lado de la solución, no del problema.
Los fiscalizadores no están ahí para hacerte la vida imposible (aunque a veces lo parezca). Su trabajo es que todo cuadre dentro del marco legal y el tuyo es hacer que su revisión sea lo más sencilla posible. Si lo logras, ganas tiempo, reduces estrés y, con suerte, evitas más papeleo del necesario.
Cuando un fiscalizador del SII te pide información, lo peor que puedes hacer es enviarle un mensaje confuso o lleno de datos irrelevantes. Necesita claridad, contexto y documentos que respalden lo que dices. Aquí algunos datos que te pueden servir.
Cuenta la historia de forma cronológica
Imagina que estás escribiendo un guion y el fiscalizador es el espectador. Si los hechos no tienen un orden lógico, va a perderse (y a preguntarte más cosas). Explica qué pasó, cuándo y por qué.
Respalda cada información con documentos
"Porque sí" no es una respuesta válida. Adjunta escrituras, facturas, resoluciones o cualquier documento oficial que cierre cualquier duda antes de que aparezca.
Usa un tono colaborativo
No se trata de sobreactuar la simpatía, pero sí de demostrar que estás ahí para ayudar. Frases como "Avísame si necesitas más detalles" o "Dime si algo no queda claro y lo revisamos" pueden marcar la diferencia.
Menos es más, pero no demasiado poco
No envíes una enciclopedia cuando solo necesitan una hoja, pero tampoco omitas información clave. Un buen resumen inicial puede ahorrarte mucho tiempo de ida y vuelta.
Analizando esta situación descubrí que explicarle algo a un fiscalizador del SII es muy parecido a explicarle un problema a un programador. Si eres vago en los detalles y tu pregunta es muy genérica, recibirás más preguntas que respuestas.
Hace poco escuché que le decían a un programador "esto no funciona bien". Y su respuesta fue: "¿Qué no funciona? ¿Qué error da? ¿Cómo lo probaste?" Y ahí entendí que había fallado en dar la información completa. Con los fiscalizadores pasa lo mismo: si les das un mensaje incompleto, te pedirán más detalles y cada respuesta adicional alarga el proceso.
Entonces, la próxima vez que tengas que escribirle a un fiscalizador, pregúntate: ¿Estoy dándole la información de forma que facilite su trabajo o solo estoy agregando más confusión? La respuesta puede hacer toda la diferencia (y ahorrarte un par de correos innecesarios).
Si alguna vez has tenido que responderle a un fiscalizador del SII, probablemente te hayas sentido como en un interrogatorio. No porque hayas hecho algo mal, sino porque sabes que cada palabra cuenta y que cualquier omisión o exceso puede significar una ronda extra de preguntas. La clave está en ponerse del lado de la solución, no del problema.
Los fiscalizadores no están ahí para hacerte la vida imposible (aunque a veces lo parezca). Su trabajo es que todo cuadre dentro del marco legal y el tuyo es hacer que su revisión sea lo más sencilla posible. Si lo logras, ganas tiempo, reduces estrés y, con suerte, evitas más papeleo del necesario.
Cuando un fiscalizador del SII te pide información, lo peor que puedes hacer es enviarle un mensaje confuso o lleno de datos irrelevantes. Necesita claridad, contexto y documentos que respalden lo que dices. Aquí algunos datos que te pueden servir.
Cuenta la historia de forma cronológica
Imagina que estás escribiendo un guion y el fiscalizador es el espectador. Si los hechos no tienen un orden lógico, va a perderse (y a preguntarte más cosas). Explica qué pasó, cuándo y por qué.
Respalda cada información con documentos
"Porque sí" no es una respuesta válida. Adjunta escrituras, facturas, resoluciones o cualquier documento oficial que cierre cualquier duda antes de que aparezca.
Usa un tono colaborativo
No se trata de sobreactuar la simpatía, pero sí de demostrar que estás ahí para ayudar. Frases como "Avísame si necesitas más detalles" o "Dime si algo no queda claro y lo revisamos" pueden marcar la diferencia.
Menos es más, pero no demasiado poco
No envíes una enciclopedia cuando solo necesitan una hoja, pero tampoco omitas información clave. Un buen resumen inicial puede ahorrarte mucho tiempo de ida y vuelta.
Analizando esta situación descubrí que explicarle algo a un fiscalizador del SII es muy parecido a explicarle un problema a un programador. Si eres vago en los detalles y tu pregunta es muy genérica, recibirás más preguntas que respuestas.
Hace poco escuché que le decían a un programador "esto no funciona bien". Y su respuesta fue: "¿Qué no funciona? ¿Qué error da? ¿Cómo lo probaste?" Y ahí entendí que había fallado en dar la información completa. Con los fiscalizadores pasa lo mismo: si les das un mensaje incompleto, te pedirán más detalles y cada respuesta adicional alarga el proceso.
Entonces, la próxima vez que tengas que escribirle a un fiscalizador, pregúntate: ¿Estoy dándole la información de forma que facilite su trabajo o solo estoy agregando más confusión? La respuesta puede hacer toda la diferencia (y ahorrarte un par de correos innecesarios).
#Demo
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay
En 20' sabrás si la solución que necesitas está en Clay
Queremos conocer sobre tus procesos financieros y contables para entregarte la mejor solución.
Podrás conocer por dentro nuestro Software.
Conocerás como automatizar procesos para optimizar tu tiempo.
Conocerás toda la información de valor que necesitas para estar al día en tu empresa.